05
2018NUEVO CONCEPTO DE ESPACIO COMERCIAL: POP-UP STORES
El comercio es una actividad en constante evolución, donde las nuevas tecnologías y los cambios en los hábitos de compra de las personas consumidoras exigen a los comerciantes una constante actualización.
Para eso, además de consolidar y mantener un tejido comercial fuerte es preciso que su crecimiento y expansión esté vinculado a las nuevas estrategias y nuevos canales de comercialización.
La innovación en el sector comercial, en su concepto más amplio, es actualmente uno de los factores de competitividad empresarial más importantes. Así, junto a la innovación tecnológica, cobra especial relevancia la imagen de los establecimientos comerciales y la presentación y disposición de los productos, los cuales, todos unidos, introducen un nuevo concepto de comercio orientado a ofrecer al consumidor una experiencia de compra única, novedosa, de calidad y personalizada.
En la actualidad, el consumidor no precisa acudir al establecimiento comercial para comprar; por ello es preciso ofrecer un valor añadido al comercio, de tal forma que todos los elementos que lo integran se incorporen a la oferta y sean reconocidos por el cliente como servicios adicionales puestos a su disposición y, en definitiva, perciba el hecho de comprar como una vivencia diferente.
NUEVO CONCEPTO DE ESPACIO COMERCIAL: POP-UP STORES
Las Pop-Up Stores son espacios que surgen de la nada, en los lugares más insospechados, y tienen como protagonista a una marca, que durante un corto espacio de tiempo proporciona una experiencia única a los clientes, llena de creatividad y con cierto carácter de exclusividad, para de esta manera, lograr durante un tiempo determinado, construir un canal directo de venta y poder fidelizar a muchos clientes.
¿Por qué actualmente están “tan de moda”?
– Reportan gran notoriedad para la marca, ya que durante el tiempo que duran son el foco de atención del público, el cual se siente irremediablemente atraído hacia esta novedad.
– Se vuelven virales, ya que impulsan a los usuarios a compartir su experiencia efímera y a inmortalizar el evento transmitiendolo en sus círculos.
– Tienen un gran impacto a un bajo coste, sin invertir en costosos alquileres permanentes, ni complejas infraestructuras; pero sí llevándose a cabo con una sobredosis de creatividad.
– El gran interés de los usuarios y su buena respuesta ante ellas, se traduce también en ventas.
– Se trata de una oportunidad única para conectar con el cliente, en un clima de cercanía y confianza. Es ideal para transmitir los valores especiales de la marca.
Ejemplos destacados y referentes de moda
Grandes empresas como Adidas o Munich, entre muchas otras, han apostado por este nuevo concepto de Pop-Up Store de una manera original y única, creando dos propuestas diferentes que perfectamente se podrían llevar a cabo en cualquier ciudad:
- Pop-Up Store de Adidas, pensada como una caja de zapatillas gigante al aire libre que permite una interacción inmediata con el público. Posee una originalidad y vistosidad incuestionables en un espacio que la marca usa para varios fines, dependiendo de la ciudad en la que se ubique.
- ADIDAS POP-UP
- Pop-Up Store de Munich, diseñada íntegramente en cartón, jugando con el logotipo de la marca para configurar la totalidad de los elementos del espacio de la tienda creando así una imagen que llama la atención del público de una manera especial; y que no requiere de grandes infraestructuras para prevenir efectos climatológicos adversos, ya que se ubica en el interior de un local.
- POP-UP MUNICH. 1
- POP-UP MUNICH. 2
- POP-UP MUNICH. 3
Definitivamente, en este tipo de instalaciones temporales no importa la ubicación, sino la experiencia. Su esencia reside en esa mezcla de exclusividad con un toque efímero; en esa forma de irrumpir en un lugar para desarrollar una estrategia de ventas totalmente distinta, basada en la creación de expectación y notoriedad para la marca, proporcionando una experiencia especial que deje huella, tanto en clientes nuevos, como fidelizando los propios.
CONCESIÓN DE SUBVENCIONES – Orden del DOG nº23 de 2018/2/1 – Xunta de Galicia
El plan estratégico de impulso al comercio de Galicia 2015-2020 tiene entre sus retos incrementar la competitividad del sector comercial gallego mediante el afianzamiento de un sector comercial fuerte, renovado y generador de plusvalías.
Con estos objetivos, la “Consellería de Economía, Empleo e Industria” de la comunidad autónoma de Galicia pone en marcha esta orden de ayudas para la expansión de un sector comercial que está evolucionando y transformándose para satisfacer los cambios que los clientes demandan, y para testar nuevos mercados, por un intervalo determinado de tempo, mediante la puesta en marcha proyectos piloto pop up para la expansión comercial.
En el proyecto de Ley de presupuestos generales de esta comunidad autónoma para el año 2018, está consignado un crédito por importe de 1.000.000 de euros en la aplicación presupuestaria 09.30.751A.770.1, para atender las ayudas para la promoción, fomento, modernización y desarrollo del comercio.
Según este proyecto de Ley, se considerará actuación subvencionable la puesta en marcha de proyectos piloto POP-UP para la expansión comercial.
Se considera proyecto piloto pop-up de expansión comercial la apertura, por un plazo máximo de 2 meses, de un nuevo establecimiento comercial que deberá estar situado en un ayuntamiento distinto a aquel en el que el comerciante venga desarrollando su actividad comercial y tendrá por objeto testar el nuevo mercado; sin que en ningún caso suponga la apertura de un outlet o tenga por objeto el desarrollo de actividades de liquidación o venta de saldos.
En todo caso, los proyectos deberán responder a una idea comercial innovadora, en la que se refleje la creación de un espacio comercial que ofrezca al consumidor una experiencia única de compra, a través de una cuidada selección, presentación y exhibición del producto, de los servicios diferenciados que se ofrezcan y de la imagen y diseño del local comercial, de tal forma que todos ellos en conjunto transmitan la diferenciación del establecimiento comercial como el principal elemento de valor.
Se considerarán gastos subvencionables en los proyectos pilotos pop-up para la expansión comercial las siguientes actuaciones:
- El alquiler del local comercial (máximo dos mensualidades).
- El acondicionamiento de la superficie de exposición y venta del local comercial y mejora de la imagen de la fachada del local comercial.
- La adquisición o alquiler de muebles o equipamiento especializado para la exposición del producto que sea necesario para el desarrollo de la actividad comercial y de uso exclusivo en la superficie de exposición y venta.
- El transporte de mercancía.
- Publicidad y promoción de la pop-up.
Además del impulso del nuevo concepto POP-UP, esta subvención también contempla otras ramas de expansión comercial, en las que se considerarán gastos subvencionables, mediante la apertura de un nuevo establecimiento comercial, las siguientes actuaciones:
- Las obras de acondicionamiento integral de la superficie de exposición y venta del local comercial.
- Adquisición de mobiliario destinado a la mejora de la imagen comercial y adquisición de equipamiento especializado para el desarrollo de la actividad comercial y para la exposición del producto de uso exclusivo en la superficie de exposición y venta.
- Actuaciones de mejora de la fachada exterior del local comercial e instalación de toldos, carteles, letreros o similares.
Aprovechando esta gran oportunidad, ponemos a su disposición toda nuestra experiencia en Arquitectura Efímera y diseño de Espacios Comerciales Singulares, para que puedan resolver sus dudas sobre esta nueva manera de promoción, y puedan aumentar, así, el valor creativo de su espacio comercial.
Quedamos a su disposición,
Todo el equipo de Mcreativa Studio.